Posts

Showing posts from September, 2018

Sociedad de la Información y el Conocimiento (herramientas de aprendizaje)

Image
¡Hola! Hoy veremos más de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC), ya anteriormente les había compartido diferentes fuentes sobre este tema (y cibercultura), pero en esta ocasión les presentaré un ensayo, una infografía y una presentación, que son herramientas de aprendizaje innovadoras que trae consigo la inclusión de las TIC en los procesos educativos. Primero comenzaré con la infografía. Ya que tenía cierta experiencia en su realización decidí utilizar la herramienta de  Slides  o   Presentaciones (en Drive) pues ya la había utilizado y me resultó muy útil. A comparación de Canva -que es la otra herramienta que he utilizado- prefiero Slides, pues Canva se trabó mucho cuando la utilicé y además, considero que es más tardado trabajar sobre una plantilla ya diseñada a diseñarla tu misma, como se hace en el caso de Slides, dándote la oportunidad incluso de agregarle más espacio (lo que no se puede hacer con Canva).   Para hacerla en Slides, sólo es cuestión de  m

SOFTWARE LIBRE EN LA ESCUELA

Image
Hoy les hablaremos del software libre, que tal vez pocos estén familiarizados con él o siquiera sepan qué es. Considero importante empezar con un poco de historia, ¿cómo surgió el software libre? Pues bueno, todo empezó en los 60's con esas grandes y costosas máquinas (las primeras computadoras), ahí el software era libre. Todos (universitarios, investigadores, oficinas gubernamentales, etc.) se compartían el código para que así pudieran funcionar mejor los ordenadores. No fue hasta una década después que IBM una compañía que hacía computadoras, en su afán de hacer más dinero restringió el código fuente (para que no le hicieran modificaciones a su software). Esta política se generalizó. Y en los ochentas se cambiaron las reglas del juego: Lo importante ya no era el hardware sino el software. El poder lo tenía quien creaba los sistemas operativos, generando así un monopolio. Richard Stallman en una conferencia en 2015 Sin embargo, en 1984 aparece Richard Stallman, un brilla

Cómo buscar información confiable en Internet

Hoy en día, la mayoría de los estudiantes recurren al Internet antes que a los libros para buscar información, pues es mucho más rápido y fácil, pero tiene la gran desventaja (a diferencia de los libros) que mucho de lo que se puede encontrar ahí no es confiable (desde los fake news a datos erróneos). El Internet puede ser una herramienta muy útil para buscar información, pero sólo si se sabe usar de forma adecuada.  Es necesario validar nuestra información, puede que a los chicos de educación básica se les pase (aunque sería bueno empezar a enseñarles desde esa edad), pero a los estudiantes universitarios y ya desde la educación media superior es imperativo validar la información encontrada en Internet (todavía recuerdo a mi compañera de preparatoria muy ofendida porque el profesor le había puesto un "¿es enserio?" a su fuente de yahoo respuestas). Para ello debemos seguir ciertos criterios de búsqueda, de los cuales aquí les contaremos. - Primero debemos estar conscien